Preguntas Frecuentas
¿Qué debo revisar antes de firmar un contrato de renta?
Asegúrate de que haya un contrato de arrendamiento por escrito que identifique correctamente al arrendador y al arrendatario, especifique la dirección del inmueble, el monto de la renta, la duración, el uso del inmueble, obligaciones de cada parte y qué pasa al terminar el contrato. Revisa también que el inmueble esté en buen estado, que los servicios funcionen y que no haya adeudos de predial o mantenimiento al hacer entrega.
¿Puede el arrendador aumentar la renta durante el contrato?
Normalmente no se puede incrementar la renta de manera arbitraria durante el plazo pactado, salvo que exista una cláusula que lo permita. Lo usual es que cualquier ajuste se discuta al renovar o al vencerse el plazo.
¿Cuáles son mis derechos al rentar?
Como arrendatario tienes derecho a que el inmueble te sea entregado en condiciones de uso, higiene y seguridad, que puedas usarlo pacíficamente durante el plazo del contrato, y que las reparaciones mayores sean atendidas por el arrendador cuando sean necesarias para el uso habitual.
¿Qué sucede si quiero terminar el contrato antes de tiempo?
Si los desperfectos afectan el uso normal del inmueble (por ejemplo, agua, electricidad, estructura), el arrendador está obligado a hacer las reparaciones necesarias para que puedas usar la vivienda. Tienes que notificarlo. Si no lo hace, podrías tener derecho a una reducción de renta o incluso a rescindir el contrato
¿Cuáles son mis obligaciones al rentar?
Debes pagar la renta en la forma y fecha pactadas, cuidar el inmueble como buen inquilino (evitando daños innecesarios), permitir las reparaciones cuando correspondan, y devolver la casa al terminar el contrato en el estado convenido, salvo el desgaste normal.
¿Qué sucede si quiero terminar el contrato antes de tiempo?
Dependerá de lo pactado en el contrato: puede haber cláusulas de penalización, de preaviso o de condiciones especiales. Es importante revisar el contrato para saber qué necesitas hacer para terminar anticipadamente. Si no se pacta nada, habrá que negociar con el arrendador. (No todas las leyes mexicanas tienen disposición específica al respecto, por lo que el contrato será clave.)
¿Qué sucede con el depósito de garantía?
El depósito (o garantía) es para cubrir posibles daños al inmueble o rentas adeudadas al final del contrato. Es importante que quede documentado cuánto se entregó, y solicitar recibo. Al terminar el contrato, el arrendador debe devolvértelo si no hay adeudos ni daños. Si se retiene parte, debe justificarlo.
¿Qué ocurre si el arrendador vende la propiedad o cambia de dueño durante mi contrato?
Aunque la propiedad cambie de dueño, tu contrato sigue vigente con sus términos y condiciones hasta que venza, siempre que el nuevo propietario asuma los derechos y obligaciones del contrato existente. Es aconsejable que el nuevo dueño te informe y firme algún documento que lo reconozca como arrendador.
Servicios
Asesoría en Compra | Venta | Renta.
Contactanos para ayudarte
Registrate aqui
© 2025. Todos los Derechos Reservados. Juan Alejandro Llerenas
Confianza | seguridad
Transparencia | confidencialidad
correo electronico:
whatsapp:
